SALA LÚDICA
KAHOOT
a) Propósito educativo:
El propósito educativo del kahoot, se basa en hacer una síntesis de temas relacionados al arte en las diferentes cultura, al igual que el de hacer que los espectadores presten mucha atención en los datos de cada pintura, ya que a través de este kahoot, se le preguntará a los espectadores los diferentes nombres de las pinturas, a qué sala pertenecían, que cultura elaboraba este tipo de pieza, entre otros datos relevantes pertenecientes a las pinturas de las diferentes salas del museo.
b) Detalles de la dinámica a trabajar (describir cómo se llevará a cabo)
La dinámica se desarrollará cuando un grupo de personas decidan entrar a la liga que se
asignará por el guía del museo, esta liga los llevará al juego interactivo denominado
“Kahoot” en el cual los espectadores tendrán que responder una serie de preguntas
ligadas al museo visto previamente, conforme las preguntas son respondidas, se creará una
tabla en donde se muestran los puntos obtenidos por los primeros cinco lugares, al final de la
actividad se mostrará quién respondió el mayor número de preguntas
correctamente.
c) Describir cómo es que la actividad planeada en el museo resulta divertida para el público al que está dirigida
Al estar dirigida para personas mayores de 40 años, es muy importante crear en los espectadores una memoria retentiva de los datos más relevantes del museo, también es importante hacer que los espectadores presten atención a los datos proporcionados por los cedularios y así tener una experiencia satisfactoria del museo.
d) Explicar la manera en que se utilizan las piezas del museo como parte de la actividad
El Kahoot es un juego basado en preguntas de algún tema en específico, en este caso serían preguntas del museo que se visualizará previamente, en esta actividad se le preguntarán a los espectadores los datos de mayor relevancia relacionadas con las diferentes pinturas vistas en las salas.
ROMPECABEZAS
a) Propósito educativo: El propósito de esta actividad es recrear a base de pequeñas piezas una de las obras de nuestro museo. Esta imagen consta de 35 piezas y tiene una dificultad suficiente para ser una actividad dinámica y sencilla, pero a la vez educativa. Esta actividad representa un reto de relación de elementos y además relaciona una obra de arte con una divertida y desafiante actividad.
b) Detalles de la dinámica a trabajar (describir cómo se llevará a cabo): En un tablero hay 35 piezas que al parecer no tienen nada de relación. Al unirlas con las partes que encajan se va mostrando la verdadera imagen que resulta ser una pieza de arte. La actividad será una prueba de velocidad pues marca el tiempo que llevas haciéndolo y de habilidad para relacionar las partes. Al acabar las piezas se revuelven de nuevo y otra persona puede tratar de resolverlo.
c) Describir cómo es que la actividad planeada en el museo resulta divertida para el público al que está dirigida: Al ser dirigido a personas maduras, el relacionar las imágenes de las piezas con un orden es una actividad interesante y desafiante para este tipo de personas. La imagen es simple pero también bastante retador el juntarlas todas y tener el mejor tiempo. Es educativo, divertido y retador para nuestro público
d) Explicar la manera en que se utilizan las piezas del museo como parte de la actividad: En esta actividad al usar una pieza del museo como imagen del rompecabezas se usa directamente la misma. Esta es de lo que depende la actividad pues unir las piezas y formar la obra de arte es toda la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario