miércoles, 27 de abril de 2016

"GUIÓN CURATORIAL"


Los museos en el ámbito cultural han sido muy influyentes en la sociedad. Su importancia se basa, principalmente,en el impacto que este tiene sobre las personas de la comunidad y sus integrantes. Los museos a lo largo de la historia no han tenido una gran historia (pues esta comenzó a agrandarse cerca del siglo XX), pero aún así es importante el conocer y saber que los museos han sido los lugares donde se protege y se procura la cultura. no solo donde se enseñan obras de arte, sino donde se cuida y cultiva la cultura de una sociedad.

Las cultura es lo más importante en una sociedad. La cultura representa los tesoros intelectuales más valiosos de un pueblo. En ella se refleja lo que piensan sus habitantes y la forma de ver el mundo de los artistas y todas las personas de la región país o comunidad de la que hablemos. Lo más importante de una comunidad es su cultura porque con ella, que a la vez representa conocimiento, previene daños hacia la misma y además mejora la calidad de vida de los habitantes. El tesoro intelectual, en este caso la cultura, es lo que define a un país por la forma en la que piensan, se comunican y se expresan para el mundo.

El nombre del museo será "Museo de la Historia del Arte y Cultura", el motivo de ésto es porque en él se habla del arte, sus expresiones y lo que significan para el mundo. Expone los elementos artísticos de diferentes épocas de la historia. El equipo llegó a la conclusión de que el mundo necesita cultura y una de la herramientas para obtenerla es por medio de museos, esto inspiró al equipo a culturizar a las personas.

El objetivo general del museo es explicar el significado de las obras de arte que elegimos, mediante los principios de curaduría, Estas obras forman parte de la línea del tiempo que desarrollamos y al mismo tiempo reflejan valores, sentimientos y rasgos culturales de la época a la que pertenece. Es atractivo para un público que busca enriquecer su cultura.

Nuestros objetivos secundarios son:
1. Dar a conocer lo que significa el arte y la cultura para la humanidad al público del nuestro museo.
2. Enseñar el valor que tiene el arte en nuestra sociedad actual
3. Solidificar las bases intelectuales conforme a la crítica del arte de cada uno de los espectadores, para que así puedan respetar y valorar por sí mismas el arte y la cultura

Éste museo es importante porque la comunidad representaría un gran avance y conocimiento para los espectadores de nuestro museo, además de dar a conocer la importancia del arte. En el museo que es dirigido a personas de entre 40 a 45 años, se trata de expresar de una manera madura la realidad de la cultura y expresiones artísticas que se exponen en nuestro museo. También es importante que conozcan los valores de las obras y lo que representaban en aquel tiempo, contrastando con lo que representan ahora.

El hilo conductor de nuestro museo son las interpretaciones de mediante a nuestro museo interactivo, queremos relacionar al arte de diferentes culturas y su respectivo arte, con  las interpretaciones artísticas que se descifran mediante principios curatoriales. Cada cédula contará con los principios curatoriales y artísticos requeridos para tener un museo completo.

Nombre del museo: “Museo de la historia del arte y cultura”
Objetivo General: Comunicar y expresar lo que significan las obras de arte que elegimos
Objetivos específicos:
  • Un objetivo específico sería el enseñar lo valiosas que son las obras de arte, su época e interpretación.
  • Segundo sería expresar los valores que las mismas representan para la humanidad.
  • Y por último enseñar a la audiencia de nuestro museo a respetar y valorar por sí mismas el arte y la cultura
·     
Nombre de la exposición virtual: “El arte en la historia”  Exposición fotográfica
Público al que va dirigido: Personas de de 40-45
Hilo conductor La distintas épocas en las que fueron realizadas
Salas:
SALA
Obra
Cédula de la obra
1. “Arte de la Prehistoria y Grecia”
En esta sala tratamos de reflejar el arte de que marco a la humanidad. En concreto en la era prehistórica, aunque no muy detalladamente, narra la historia del comienzo de la humanidad y la civilización. Por el otro lado tenemos una civilización conocida por si arte y ciencias: La Griega. En esta época se trataba de retratar lo hermoso del ser humano, la perfección en el cuerpo y también a los dioses de aquella época. Ambas civilizaciones fueron muy importantes y determinantes para la humanidad, en esta sala se retratan obras de estos periodos de la historia y su importancia en la humanidad.
Cuevas de Lascaux
En esta obra se aprecia el cómo las personas de aquella época relataban sus vidas con la pintura rupestre. Se puede apreciar caballos,caza y otras actividades cotidianas de la época.Siendo desconocidos sus artistas se debe mencionar su estilo primitivo pero expresivo y conciso.
El arte de la prehistoria
Su periodo es la prehistoria. Su autor es desconocido pero se sabe que tiene un estilo prehistórico. Representa una cacería y se estima que es del año 10000 a.C
Doryphoros
Época: Grecia
Artista: Policleto
Descripción: Representa la belleza natural del cuerpo masculino.
Época: 450 - 440 a.c.

El autor ,conocido por ser un famoso por sus esculturas, remarca la belleza del cuerpo al desnudo en esta obra.
Se resalta específicamente en la obra la parte genital, pues en esta época se buscaba la perfección corporal.
Aquiles y Ayax jugando a los dados

Autor: Exequias                                            
Año: 510 a.C.-500 a.C.
Época: Antigua Grecia
Origen :Vulci
Dimensiones   Altura = 61 cm;
Diámetro máximo = 38,20 cm
Diámetro base = 21 cm
Diámetro boca = 25,90 cm
El autor trata de expresar una escena de Dioses en un jarrón.

Se deben destacar los detalles del jarrón y la calidad del material.
2. “Arte Egipcio y Mesopotámico”
En esta segunda sala se habla de las 2 civilizaciones de oriente más importantes del mundo: Mesopotamia y Egipto. En Mesopotamia el arte se caracteriza por ser simple y con colores repetitivos, se repiten patrones pero a la vez los detalles artísticos son excepcionales. En el arte Egipcio encontramos jeroglíficos y muchas decoraciones con oro y piedras preciosas, se centraban en lo exótico y lo demasiado detallado y hermoso. Ambas civilizaciones eran politeístas por lo que en sus obras reflejan figuras divinas, su adoración y culto. A pesar de ser diferentes en cuanto a diseños y excentricidad son de las civilizaciones más grandes y significantes del mundo.  
Estandarte de Ur
En la obra se aprecian distintos oficios de la civilización. Utilizando los colores rojo en diferentes tonos, amarillo y negro, se explican las fases de paz y guerra según lo veía esta civilización. Es una de las obras más reconocidas de la época. No se conoce su autor y data del año 2600 a.C
Silla Egipcia
Es del periodo egipcio. Su autor es desconocido pero se piensa que fue hecha para un miembro de la realeza. Representa la belleza del arte egipcia y los ritos que se llevaban a cabo en el mismo periodo. Cubierta de oro esta pieza data del siglo XXVI a.C
Las plañideras
Año: 1350(a.C)
Autor: Desconocido                                     Época: Antiguo Egipto
Descripción: Necrópolis de Tebas oeste

El autor (desconocido), hizo un excelente trabajo en la obra, encontrado como un jeroglífico representa el arte Egipcio en toda su expresión.

Se resalta la adoración a sus dioses y el estilo egipcio muy conocido en todo el mundo.
Friso de las ocas Medium

Autor: Desconocido                                   
Título: Friso de las ocas en Medium
Año: 2613-2498 (a.C)
Época: Antiguo Egipto
Origen: Mastaba de Nefermaat
Dimensiones:172 cm X 27 cm

El autor que es desconocido remarcó la fauna egipcia en ese entonces. Con todo el estilo egipcio esta obra de arte hace una escena natural exquisita y sencilla.

En él se usan colores poco comunes para los estándares egipcios pero remarca el estilo egipcio en una imagen.
3. Arte Romano y Renacentista:

En la siguiente sala se apreciará una serie de elementos artísticos propios del periodo Romano y Renacentista. Cuando el imperio romano conquistó Grecia,  durante los siglos IV y III a. C., la influencia griega se acrecienta, ya que Roma ocupa Macedonia y Grecia, dando origen a un gran florecimiento artístico. Los romanos adoptaron tendencias Grecas como el culto a dioses y su respectiva adoración mediante templos y esculturas de mármol.
El concepto renacentista es utilizado para referirse al periodo de la evolución artística que hubo a partir del siglo XVI. Durante este periodo se despreció el arte de la Edad Media y se propuso una nueva forma de ver el arte. Las principales se dan en Italia con grandes artistas como: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli, Rafael Sanzio y Donatello.
Autor: Leonardo da Vinci.                        
Título: “La Gioconda”, (La Monalisa).
Año: 1503-1506.
Época: Renacimiento.
Origen: Florencia, Italia.
Dimensiones:   77 cm × 53 cm.
Descripción: Esta obra artística, es una de las más importantes de la actualidad y forma parte de la cultura artística renacentista. Tiene colores solemnes y tiene una profundidad solemne.
Autor: Nicoló Aurelio.                                  Título: “Amor sacro y amor profano”.
Año: 1515.
Época: Renacimiento.
Origen: Roma, Italia.
Dimensiones: 118 cm X 279 cm.
Descripción: Esta obra expresa un gran sentimiento renacentista, solemne y religioso, con colores tenues, líneas y texturas propias de la tendencia renacentista.
Autor: Carlo Crivelli.
Título: “La virgen y el niño”.
Año: 1472
Época: Renacimiento.
Descripción: Al igual que muchas obras renacentistas, esta se basa en principios meramente religiosos y busca crear en el espectador un sentimiento de devoción y fervor.
Autor: Anónimo
Título: “Centauro Jóven”
Año: 150 a.c.
Época: Grecoromana.
Descripción: Al igual que las creencias religiosas, los Romanos adoptaron creencias sobre seres mitológicos como los centauros, esta escultura representa el físico de un centauro.

Autor: Mirón
Título: “Discobolo”.
Año: 455 a.c.
Época: Grecoromana
Descripción: Esta escultura representa el espíritu deportivo de la época.






4. Arte de Mesoamérica

El arte Mesoamericano data desde antes de años prehispánicos  y sus mayores civilizaciones exponentes están localizadas en la parte central del continente americano. Los habitantes de mesoamérica construyeron pirámides y templos para honrar a sus dioses mediante sus expresiones artísticas. Este tipo de arte se basa en el tallado básico de piedras de gran tamaño y elaboración de utensilios como la cerámica, herramientas de trabajo, entre otros. Sus obras representaban su forma de vida diaria con pinturas sencillas y de colores sobrios. Sus templos transmitían un ambiente solemne para honrar a los dioses y a las personas con altos cargos políticos ya fallecidos.
Autor: Civilización Maya
Título: “Copán”
Año: 1980 d.c.
Época: Mesoamérica.
Descripción: Representa una de las ciudades más importantes de esta civilización.



Autor: Cultura Teotihuacana.
Título: “Templo de Teotihuacán”
Año: 150 - 250 d.c.
Época: Mesoamericana.
Descripción: Este templo honra a los dioses mostrando cierto aspecto físico y solemne de su representación.
Referencias:

Anónimo. (2012). El arte del Renacimiento. 08/03/2016, de Arteguias Sitio web: http://www.arteguias.com/renacimiento.htm

David Sánchez Zanatta, Jorge Rodríguez Hernández. (2016). Obras de Arte. 08/03/2016, de Blogspot Sitio web: http://aprendeconmimuseo.blogspot.mx/

Anónimo. (2012). Arte Romano. Un arte al servicio de un imperio. 08/03/2016, de Arteguías Sitio web: http://www.arteguias.com/romano.htm

Silvia Andrea Navas. (2006). El arte Griego. =8/03/16, de Independiente Sitio web: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artegr.htm

About,com. (2016). Arte Egipcio. 08/03/16, de About.com Sitio web: http://arte.about.com/od/Historia-del-arte/a/Arte-Egipcio.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario