miércoles, 30 de marzo de 2016

Estética:
¿Qué es la estética?
Disciplina filosófica que estudia las condiciones de lo bello en el arte y en la naturaleza.

¿Qué es lo bello?
Que posee una belleza, algo agradable a la vista.Algo inseparable de lo moral y la política
¿Cómo cambia el concepto de belleza con el tiempo?
El concepto de la belleza cambia mucho con el tiempo, por la forma de ver el mundo de las épocas y además del contexto social y el conocimiento de las diferentes épocas.


HOMBRE
MUJER
Grecia
griega hombre.png
griega mujer.jpg
Roma
Edad Media
hombre em.jpg
mujer em.jpe
Mesoamérica

Arte e ideología:
¿Qué es la ideología?
Es una disciplina que data desde los tiempos prehistóricos, una ideología engloba: ideas personales, caracteres, origen de una clase social, la forma en la que se desarrollan en una sociedad. Una ideología está fuertemente relacionada con creencias religiosas, políticas y sociales.
¿Cuál es la relación que tiene el arte y la ideología?
Parte de la ideología que desarrollamos en nuestra vida está relacionada con la religión, ya que uno de los términos que más marcan la personalidad de una persona. Dependiendo de sus creencias, un individuo determina su manera de comportarse ante la sociedad.
¿Cómo se difunde la ideología? Se difunden mediante los medios modernos de enseñanza
Una ideología es difundida inicialmente por nuestros padres,  aunque al entrar en contacto con los medios de comunicación, propaganda  e instituciones afiliadas a una determinada manera de pensar, dan a conocer sus ideologías y principios, con el fin de seducirte para pensar de determinada manera.
¿Por qué es importante la arquitectura dentro del establecimiento de una ideología?
Desde tiempos antiguos, los humanos relacionaron sus ideales agricultores, políticos, sociales y económicos con sus edificaciones públicas, como es el caso del Partenón en Grecia, el coliseo romano en Roma y Las Esfinges en Egipto. Estos edificios adulaban a una figura gubernamental o divina, esto formaba parte de la creencia ideológica en una civilización.
Busca ejemplos de la arquitectura y la ideología en las siguientes culturas y periodos históricos
Roma
Edad Media
Mesoamérica
Egipto

lunes, 28 de marzo de 2016

Establecer cómo los siguientes temas : mitos, ritos, muerte, vida, fertilidad, simbolismo, trascendencia (espiritualidad) cambian para cada una de las siguientes culturas

Prehistoria
Grecia
Egipto
Mesopotamia
Mito
Durante los periodos prehistóricos los habitantes de una civilización, narran mitos del origen de un fenómeno, suceso propio de la naturaleza.
En esta época se narran mitos de manera muy fantástica con dioses y humanos. La mayoría de los dioses del trueno, guerra, etc. Relación de humanidad y dioses.
En Egipto los mitos eran narrados la mayoría de historias de dioses y la creación de ciertas cosas, otros dioses o sucesos importantes.
P/e
Mito de Osiris
En Mesopotamia, sus antiguos habitantes narraban historias relacionadas con dioses y guerra. utilizaron dioses como héroes principales de sus historias.
Rito
Los humanos prehistóricos realizaban ritos de iniciación con elementos religiosos.
Consistía en el degollamiento de 1 o más animales para ofrecerlos a sus dioses.
El rito más conocido en Egipto es la momificación y tumbas decoradas, que simbolizaban su vida y su paso a la muerte.
Las primeras civilizaciones celebraban el rito de inicio y final del periodo de siembra, el comienzo de una guerra y el cambio de estaciones.
Muerte
Los ritos y la muerte está fuertemente ligados, ya que los ancianos prehistóricos realizaban ritos de defunción. El hombre Neandertal realizó sepulturas.
Se veía a la muerte como un paso de la vida a al infierno o el paraíso. En los funerales se realizaban ritos para ¨ayudar¨ a los muertos en su camino.
Creían en la inmortalidad después de la muerte y que al morir si se dañaba el cuerpo no se gozaría de la misma. También creían en la reencarnación si te falto hacer algo en tu vida pasada.
Los mesopotámicos pensaban que no había vida después de la muerte y lo veían como una tragedia negativa. La muerte se relacionaba con sus dioses que representaban la muerte de cultivos.
Vida
Los prehistóricos alaban la vida, ya que cuando nacía una persona, los sabios realizaban un rito de iniciación y establecían el “animal interno de la persona”.
Los griegos se dedicaban principalmente a la agricultura y ganadería. Las clases altas asistían a las escuelas y decidían por todo el pueblo, políticamente.
Basaban su trabajo y alimentación en la agricultura y ganadería. La familia era muy importante en la época y lo único más importante para ellos era la religión
Sus ritos eran principalmente agricultores, pedían a sus dioses abundancia en las cosechas, con este rito buscan asegurar el buen funcionamiento del universo.
Fertilidad
Los humanos prehistóricos alabaron la fertilidad de las parejas, ya que esto simbolizaba salud, prosperidad y agrado a su dios.
Existían muchos matrimonios entre los 12 y 14 años. La reproducción era estrictamente eso y la infidelidad era severamente castigada
Según los egipcios, Min era el dios de la fertilidad y daba la bendición de un hijo o muchos. Se consideraba que el no poder tener hijos era una maldición
En esta civilización la fertilidad física era secundaria. Conocida como la Media Luna Fértil por su próspera cosecha y cercanía a ríos. Ellos interpretaban la fertilidad agrícola.
Simbolismo
Los humanos prehistóricos representan mediante símbolos y pinturas rupestres. En estas pinturas representaban la vida nómada que llevaban estos humanos.
Para los griegos los templos debían ser elaborados porque representaban orden universal. Arte complejo que representaba la perfección humana
Los egipcios tenían un símbolo llamado jeroglífico para casi todo.
P/e
Cruz= Vida
Representan con símbolos y dibujos su sociedad y sus creencias politeístas. Para ellos los símbolos tenían que ser claros y fácilmente interpretables.
Espiritualidad
Los prehistóricos creían en la fuerza sobrenatural, esta les ayudaba a la supervivencia. La magia los ayudó a entender mejor los fenómenos naturales y lo expresaban en sus pinturas.
Eran un pueblo politeísta que encomendaba casi todo lo existente a un dios diferente. Muy devotos a su religión.
Eran un pueblo muy devoto y creían demasiado en sus dioses. Creían que todo lo que conocían eran gracias a sus dioses.
Fueron el primer pueblo politeísta. Creían mucho en sus dioses que no eran muchos.En este tiempo la religión era importante pero no mucho.
Ejemplo de una pieza de arte que represente alguno de los temas anteriores

David Sánchez
Jorge Rodríguez

¿Que es el poder?

Tener el poder sobre algo ya sea una civilización o una pertenencia, etcétera es tener el control total sobre ellas

¿El poder ha sido igual a lo largo de la historia de la humanidad?

No, antes era muy común que solo hubiera un poder totalitario donde una sola persona controlaba varias civilizaciones e imperios y los demás no tenían opiniones propias y solo obedecían ordenes. hoy en día la democracia es un tipo de poder muy reconocido a nivel mundial donde todos los individuos tienen voz y voto

¿Que relación hay entre el poder y el arte?

El arte es una forma de manifestar el sentir del autor acerca de cualquier cosa, dependiendo su punto de vista, y el poder se pude representar a través del arte y puede transmitir diferentes emociones ya sean; ira, autoridad, miedo, confianza etcétera.


Roma:


Mesopotamia



Edad Media


Mesoamerica


Jocelyn Vazquez
Mauricio Mendoza



lunes, 14 de marzo de 2016


EVENTO APASIONARTE 



El evento "Apasionarte" se realizó en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla con el propósito de que los alumnos de 4to semestre hicieran diferentes demostraciones sobre el arte y las presentaran con a sus compañeros, maestros y padres de familia.

https://www.google.com.mx/search?q=tecnologico+de+monterrey+puebla&espv=2&biw=1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi45ryTw8HLAhUM2R4KHRCAAj4Q_AUIBygC#imgrc=WyrIR-7oDxhznM%3A






Cada sala se realizó en los salones de Aulas 3 en las que mostraremos fotografías que algunas de ellas a continuación :

Arte Cubismo









Se pueden apreciar pinturas que representan el cubismo en diferentes maneras y  formas





También pudimos apreciar un performance con baile, música y representación visual







Sala Mariposas 






Ésta exposición fue algo diferente ya que empezó con el performance en  la parte de abajo en el pasillo y








Sala de Infancia
































¿Cuál es el hilo temático entre las exposiciones?

El hilo temático de las exposiciones es exponer las diferentes problemáticas que enfrenta la sociedad diariamente.

Importancia de comunicar a través del arte:

La importancia de comunicar a través del arte es que las diferentes corrientes artísticas expresan diferentes sentimientos y emociones, propias del arte.

Como lo lograremos en el propio museo virtual:

En nuestro museo expresaremos las diferentes corrientes artísticas propias de diferentes épocas de la humanidad artística.